

A medida que crecemos, tenemos responsabilidades y obligaciones que nos permiten ganar experiencia y cambiar nuestra percepción de lo que es importante. Lograr que nuestros planes de vida cumplan con estas prioridades dependerá de muchos factores, entre ellos la independencia económica para tomar las decisiones necesarias.
¿Qué debo hacer una vez que decida independizarme?
Establecer un presupuesto. El presupuesto es lo primero en lo que debe pensar al salir por su cuenta. Calcular cuánto dinero tiene y cuándo gastarlo es una forma saludable de realizar un seguimiento y tomar decisiones financieras.
Recuerde: Piense de manera realista cuánto gastará en ropa, comida, transporte, entretenimiento y otros servicios como el teléfono e Internet.
Ahorrar dinero siempre es una buena manera de cuidar y proteger el futuro. El ahorro es una forma segura de inversión, que no debe verse como una obligación sinónimo de privarte del gusto, sino como un hábito que te ayuda a cosechar ganancias más adelante, así como a reducir riesgos e incertidumbres.
Establecer metas financieras. Establece expectativas de que estás motivado para seguir luchando y trabaja para alcanzarlas. Visualizarte logrando estos objetivos te permitirá concentrarte en lo que realmente importa y evitar distracciones y/o costos innecesarios.
¿Qué se necesita para vivir solo?
Orden e higiene. Estas son dos de las claves para independizarse, por no hablar del evidente ahorro. Sin estos procesos, el caos está garantizado y cuanto más tardemos, más trabajo necesitaremos para arreglarlo, se multiplicará. Si dejas la casa para vivir solo, tus padres no estarán detrás de ti para mantener la casa.
En cambio, si optas por la independencia en pareja, tendrás que compartir el mantenimiento de la vivienda. Además, para empezar a vivir, solo tendrás que tener en cuenta los siguientes aspectos:
Haz una lista de los aspectos básicos de vivir solo.
A menudo, cuando se trata de vivir solo, las cosas en las que más pensamos son las cosas que nos afectan a diario y de inmediato (e incluso así olvidamos algunas de ellas). Pero luego hay algunas cosas que deberíamos comprar pensando en el futuro, como viajes o incluso cambios de estación. Por eso, lo mejor es hacer una lista de la compra de todo lo que puedas necesitar, pero que quizás nunca hayas pensado en:
Cosas importantes para la cocina:
Cosas fundamentales para sala/comedor
Elementos para el dormitorio
Te aconsejamos hacer una lista de alimentos, accesorios, etc, para tener lo necesario. Puedes organizar tus comidas y almacenarla, llevarlas al trabajo o centro de estudio, podrás ahorrar el dinero o utilizarlo para otro plan.